Este artículo es un resumen de un webinar ‘Descubre el sulforafano: el secreto del brócoli’ impartido por Talita Lara. Si lo quieres ver, esta aqui
DESCUBRE EL SULFORAFANO: EL SECRETO DEL BRÓCOLI
¿Qué es el sulforafano?
El sulforafano es uno de los principios activos presentes en las plantas crucíferas, sin embargo, la mayor concentración de sulforafano se encuentra en los brotes del brócoli. Sus efectos beneficiosos sobre nuestra salud van desde la prevención de enfermedades como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, hasta un efecto rejuvenecedor y aumento de la longevidad.
Algunos estudios sugieren que el sulforafano podría ayudar a prevenir el cáncer, ya que se ha encontrado que un alto consumo de verduras que contienen esta sustancia podría reducir el riesgo de cáncer, como el de seno, próstata, pulmón, estómago, colon, y recto.
Para entender como el sulforafano afecta positivamente nuestra salud, es necesario hablar de Nrf2. Nrf2 es una proteína que funciona como un factor de transcripción y controla la expresión de más de 200 genes en nuestro cuerpo.
Al unirse a esta secuencia, Nrf2 induce la expresión de genes antiinflamatorios y enzimas antioxidantes. Estas enzimas contribuyen a proteger las células, evitando el daño ocasionado por los radicales libres. De igual forma, Nrf2 también induce la transcripción de genes involucrados en la inactivación de compuestos dañinos a los que estamos expuestos diariamente, como hablaremos más adelante. Ahora bien, el sulforafano es el activador natural más potente de Nrf2.
En condiciones normales, Nrf2 se activa cada 129 minutos; mientras que al ser estimulado con sulforafano se activa cada 80 minutos. En consecuencia, los genes regulados por Nrf2, también.
Estos factores van a impulsar la disponibilidad de ciertas informaciones que están escritas en nuestro código de ADN. El sulforafano nos ayuda con esto. Aquí tenemos dos factores nucleares, que son proteínas que van a activar ciertas partes de esta información. Tenemos el NRF2 que es un factor nuclear que activa mas de 200 genes, y luego tenemos el NFKB que es otro factor que va a activar a otros.
Así estos dos factores van a regular la expresión genética. El NRF2 es el que nos interesa estimular, ya que regula los elementos antinflamatorios, antioxidantes, etc. La ruta Keap1-NRF2 es la mayor reguladora de las respuestas citoprotectores frente al estrés oxidativo celular, sus consecuencias activaciones genéticas y cambios negativos en el comportamiento celular son muy importantes.
Esto significa que cuando la célula está bajo mucho estrés, como el oxidativo, se activa NRF2. El sulforafano ayuda que esta ruta se activa muchas más veces y con muchas más capacidad. El déficit de NRF2 van a traer también problemas de sobre inflamación, de no suficiente regularidad.
Ruta NFKB. Activa más de 400 genes con acción proinflamatoria, pro cancerígena, pro proliferativa, metastásica y la anginosos. Es la primera respuesta a estímulos celulares nocivos. Los inductores de la actividad del N F-kB son altamente variables, y pueden ser desde especies reactivas de oxígeno ROS o Nitrogeno y LPS, fbencina, cocaína, dioxinas, radiaciones irónicas.
El sulforafano en acción
Cada uno de estos vegetales resulta excelente para luchar contra los radicales libres. Cuando estas plantas se machacan o se mastican, se emite una enzima conocida como mirosinasa que inicia la transformación de glucorafanina en su forma activa, el sulforafano.
A diferencia de las vitaminas C y E, la acción del sulforafano es indirecta y hace que el cuerpo fabrique nuevos antioxidantes durante algunos días después de su consumo. Eso se debe a que duplica la producción de las propias enzimas antioxidantes del cuerpo, que eliminan después a numerosos radicales libres.
Tóxicos provenientes del aire
Más allá de las concentraciones puntuales de exagerados niveles de contaminación, como ocorria el 2019 en Madrid y Barcelona, la polución convive con el hombre desde hace casi dos siglos con la llegada de la revolución industrial. «Una de las funciones fisiológicas básicas para la vida es respirar.
Las personas respiramos una media de 15-20 m3 de aire al día. Si éste se encuentra contaminado, inevitablemente incorporaremos a nuestro organismo esas sustancias nocivas», apunta José María Ordónez, presidente de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA).
Un artículo de análisis publicado en septiembre del 2020 reitera que cada vez está más claro que la mala calidad del aire en las ciudades es un factor que incrementa la peligrosidad de la pandemia por el nuevo coronavirus.
Los expertos conocen el hecho que la contaminación del aire agrava la gripe y otras enfermedades pulmonares, por lo que “no es sorprendente que [la exposición a aire contaminado por] las PM-2,5 aumente el riesgo de muerte por Covid-19”, explica Jeremy Jackson, investigador asociado del Museo Americano de Historia Natural.
El aire de hoy en día está prácticamente contaminado en todo el mundo, mucho más concentrado en las grandes ciudades. Con el sulforafano, un estudio de china utilizó una bebida de brotes de brócoli y se produjo una reacción de excrementicios de un 61% de benceno y un 23% de acroleína en aquellos que recibieron bebida de brotes de brócoli.
Otro estudio dice que el extracto de brotes de brócoli rico en sulforafano atenúa la respuesta alérgica nasal a las partículas de escape de diésel, promoviendo así una correcta actividad del sistema inmunológico respiratorio.
Anticancerígeno
El sulforafano funciona como anticancerígeno mediante lo antinflamatorio. El sulforafano presente en las plantas crucíferas puede ayudar a neutralizar y eliminar de manera activa los carcinógenos de las células, contribuyendo así a la prevención del cáncer. Activa keap1-NFR2-ARE e inhibe la NFkB. Va a inhibir todo aquello que es cancerígeno, y va a estimular la apoptosis, la disminución de la proliferación celular cancerígeno.
Uno de los mecanismos a través de los cuales es posible lograr esta función preventiva contra el cáncer en general, es la desactivación de enzimas de la fase 1 de biotransformación (donde estas enzimas se encargan de convertir compuestos pre cancerígenos en cancerígenos activos). Otro mecanismo de acción es la excreción celular.
El sulforafano, mediante Nrf2, también activa las enzimas de la fase 2 de biotransformación, las cuales se encargan de la desintoxicación. Igualmente, el sulforafano es capaz de prevenir daños oxidativos en el ADN relacionados con el cáncer.
Covid-19
Investigaciones recientes sugieren que un compuesto llamado ‘sulforafano’ puede tener un beneficio tanto profiláctico como curativo contra el ARDS y el SARS-CoV-2.
El sulforafano se encuentra en vegetales crucíferos como el brócoli y la col rizada. Se genera por daño a la planta y está involucrado en la protección de la planta de insectos depredadores. En los mamíferos, activa la vía antiinflamatoria Nrf2, es un potente agente antibacteriano y tiene propiedades anticancerígenas. Investigaciones recientes muestran que puede modular las vías epigenéticas en células de mamíferos.
Propiedades anti-virales
También se ha demostrado que el sulforafano tiene propiedades antivirales. Los estudios han demostrado que el sulforafano reduce la carga viral en la nariz, aumenta la producción de células NK, muestra actividad antiviral contra el virus de la influenza H1N1 y puede suprimir la replicación del virus de la hepatitis C e inhibir la infección de macrófagos por VIH a través de Nrf2.
Curiosamente, también se sabe que las proteínas de choque térmico que se producen tras el consumo de sulforafano tienen propiedades antivirales.
Inductor de la vía antioxidante NRF2
El sulforafano puede ser especialmente beneficioso para los ancianos. Es un potente inductor de Nrf2, que regula la expresión de más de 200 genes citoprotectores, incluida una vía antiviral que perjudica la reproducción del virus.
Se cree que la señalización de Nrf2 disminuye con la edad. Según un estudio, se ha demostrado que la señalización de Nrf2 inducida por el ejercicio se ve afectada con el envejecimiento. También se demostró que el sulforafano restaura la disminución de la inmunidad Th1 relacionada con la edad en ratones viejos.
El sulforafano trata el SDRA
Los estudios en animales e in vitro han demostrado que el sulforafano puede mitigar el daño inflamatorio a los pulmones en el SDRA. En un estudio, el sulforafano duplicó la capacidad de supervivencia de los conejos con SDRA.
El sulforafano también es un potente inhibidor de NFkB, que es un inductor maestro de la inflamación. En un estudio, los marcadores de inflamación inducidos por el virus de la influenza fueron significativamente más bajos en fumadores después del consumo de homogeneizado de brotes de brócoli.
Protección para los pulmones
El sulforafano tiene un efecto protector sobre los pulmones. En un estudio de 12 semanas en Qidong, China, el consumo de sulforafano se asoció con un aumento inmediato y sostenido de la excreción urinaria de contaminantes en el aire, benceno 61% y acroleína 23%.
En otro estudio, se demostró que 100 mol de sulforafano al día durante 14 días mejora la respuesta broncoprotectora en los asmáticos.
Tiroides
Estos ensayos se han diseñado para evaluar la eficacia protectora contra el desarrollo de enfermedades neoplásicas y otras. Se realizó un estudio clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de extractos de brotes que contenían glucosinolatos (principalmente glucorafanina, el precursor del sulforafano) o isotiocianatos (principalmente sulforafano) en voluntarios sanos que estaban hospitalizados en nuestra unidad de investigación clínica.
Los sujetos se estudiaron en tres cohortes, cada una de las cuales incluía tres individuos tratados y un receptor de placebo. Después de un período de aclimatación de 5 días con una dieta libre de crucíferas, los extractos de brotes de brócoli se administraron por vía oral a intervalos de 8 h durante 7 días (21 dosis), y los sujetos fueron monitoreados durante este período y durante 3 días después del último tratamiento.
Las dosis fueron 25 micromol de glucosinolato (cohorte A), 100 micromol de glucosinolato (cohorte B) o 25 micromol de isotiocianato (cohorte C). La excreción acumulada media de ditiocarbamatos como fracción de la dosis fue muy similar en las cohortes A y B (17,8 +/- 8,6% y 19,6 +/- 11,7% de la dosis, respectivamente) y mucho mayor y más constante en la cohorte C (70,6%). +/- 2,0% de la dosis). Se realizaron treinta y dos tipos de pruebas de hematología o química antes, durante y después del período de tratamiento.
Se examinaron en detalle los indicadores de función hepática (transaminasas) y tiroidea [hormona estimulante del tiroides, triyodotironina total (T3) y tiroxina libre (T4)]. No se observaron eventos anormales (toxicidades) subjetivos u objetivos significativos o consistentes asociados con ninguna de las ingestiones de extracto de brotes.
Dosificación
De acuerdo con algunos de los estudios mencionados, la dosificación depende del objetivo a lograr. Por ejemplo, si tu objetivo es ralentizar el aumento de antígeno prostático, se recomienda consumir 60 mg de sulforafano al día; mientras que, si buscas disminuir triglicéridos, ratio LDLoxidada/LDL y glucosa en sangre, lo recomendable es consumir 40 mg de sulforafano al día. En casos de disminución de inflamación, también es recomendable consumir 40 mg/día de sulforafano.
Si no tienes acceso a un suplemento de sulforafano, siempre puedes sustituir consumiendo, respectivamente, 140 y 100 g/día de brotes de brócoli. Por último, recordamos la importancia de la mirosina en la formación de los isotiocianatos. Esta proteína se inactiva cuando las crucíferas se hierven o exponen a calor prolongado, y se activa al masticar o aplastar los vegetales.
En consecuencia, si no os apetece comerlos crudos, recomendamos pasar los vegetales por vapor durante 3-4 minutos o cocinarlos a 60 °C durante un tiempo máximo de 10 minutos. Así se pueden aprovechar al máximo los beneficios que estos alimentos tienen para ofrecernos. Hoy en día existe un suplemento de sulforano ya biodisponible (sin la necesidad de activación por la mirosinasa), fruto de 20 años de investigación y de 2 patentes en Francia, es Brocosulf.